PREFECTO YOFRE POMA FIRMA SUB-ACUERDOS DEL PROYECTO IÇÁ, EN BENEFICIO DE COMUNIDADES DE PUTUMAYO Y CASCALES
Este 16 de julio del año 2025 en medio de un programa socio cultural se realizó la firma de sub – acuerdos Ecuador del proyecto de Manejo Integrado de la Cuenca del río Putumayo – IÇÁ, iniciativa que se viene trabajando durante 5 años y busca promover la gestión integrada de los recursos del agua dulce en dicha cuenca, que se ubica en los límites fronterizos entre Colombia, Perú, Ecuador y Brasil y es liderado por los ministerios del ambiente de los países antes mencionados.
El acto contó con la presencia de presidentes de parroquias, alcaldes y demás autoridades de la provincia entre ellas el prefecto Yofre Poma, quien Junto a Juan Bustos en representación de la ministra del ambiente y Sebastián Valdivieso, Director de CWS Ecuador, firmaron el sub – acuerdo del proyecto Medios de Vida Alternativa a Pequeña Escala para la Seguridad Alimentaria uniendo tradición, conocimiento ancestral y sostenibilidad con la propuesta “Fortalecimiento a la Conservación de la Chacra Agrícola Ancestral”.
El monto total del proyecto es de $ 677.128,29 de lo cual Wildlife Conservation Society – WCS financiará $ 300.000 y la prefectura financiará $ 377.128,29 beneficiando a 400 personas de forma directa y 200 mujeres indígenas.
El proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) con el Banco Mundial a cargo de la supervisión y el acompañamiento; y a ser ejecutado de manera regional por los cuatro países a través de Wildlife Conservation Society-WCS.
El campo de intervención en Sucumbíos será en la comunidades kichwa Sandiyacu, Lorenzó del Pueblo Afroecuatoriano, y comunidad Siona San José de Wisuya del cantón Putumayo; y, comunidad Cofán Chandia Na’en, del cantón Cascales.
Las chacras contarán con especies de ciclo corto, frutales, medicinales, maderables, entre otras y a través del intercambio de productos y mingas comunitarias, fortaleceremos la tradición y cultura, pero con un enfoque basado en el marco de la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.