El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2023-2027 es un instrumento de planificación fundamental para la gestión territorial, permite organizar el territorio de manera integral y sostenible, considerando factores económicos, sociales, ambientales e institucionales. Orienta y determina acciones e intervenciones en el sector público y privado, su cumplimiento promueve el desarrollo sostenible. El propósito del PDOT es articular la visión territorial a mediano y largo plazo con las estrategias de desarrollo económico, productivo, social, la conservación, el uso y gestión de los recursos naturales, el patrimonio cultural, la prevención y reducción de riesgos, la gestión del cambio climático, los sistemas de redes de servicio de transporte, movilidad, vialidad rural, accesibilidad, riego y drenaje, energía y telecomunicaciones, rol y consolidación de sus asentamientos humanos en el ámbito rural. Los PDOT se actualizarán, obligatoriamente, en las siguientes circunstancias:
• Al inicio del periodo de gestión de las autoridades locales.
• Cuando un proyecto nacional de carácter estratégico se proponga en la jurisdicción territorial y debe adecuar su PDOT a los lineamientos derivados de la respectiva planificación especial.
• Por fuerza mayor, como la ocurrencia de un desastre. En este caso al iniciar un periodo de gestión 2023-2027 se realizó la actualización del PDOT; el mismo que consta de 4 fases:
1. Fase preparatoria. - Se recopiló y revisó los insumos técnicos, normativos y los requerimientos institucionales que se consideran para ser incluidos en la actualización del PDOT.
2. Fase de diagnóstico. – Se generan insumos necesarios para formular consecuentemente la fase de propuesta, en esta fase se analizan los sistemas: Físico Ambienta, Asentamientos Humanos, Socio Cultural, Económico Productivo, y Político Institucional.
3. Fase de propuesta. - Es el conjunto de decisiones estratégicas que se implementan en el territorio para alcanzar la visión y objetivos de desarrollo, se toman decisiones concentradas y articuladas con los actores territoriales. Su contenido es: Visión de desarrollo, Objetivos de desarrollo, Objetivos, políticas, metas, indicadores, planes, programas, proyectos y presupuesto.
4. Fase modelo de gestión. -Con el objetivo de consolidar la inserción estratégica territorial del GAD, se complementa con las formas de gestión que permiten una articulación multinivel e intersectorial para la gestión del GAD, en el marco de sus objetivos de gestión y los planes programas y proyecto planteados. Es importante resaltar que en la actualización del PDOT en este nuevo periodo de gestión se logra crear la plataforma DATASUCUMBIOS donde se encuentra datos demográficos, vivienda y producción a nivel de las 31 parroquias rurales, al momento se cuenta con el 13.46% de la población provincial ingresada a la plataforma y en esta muestra poblacional se ha logrado identificar que en 4 parroquias rurales la población supera a lo que indica el INEC 2022. Las parroquias son: Santa Rosa de Sucumbíos, Cuyabeno, Santa Elena y Rosa Florida.